Mostrando entradas con la etiqueta comunicacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicacion. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de agosto de 2011

Asi soy ¿Y qué?

Hoy tocaré un tema menos romántico, pero creo igual de importante. Espero lo disfruten

Platicando con un muy buen amigo mio, me dijo algo muy honesto y sencillo: Las personas no tienen la obligación de aceptarte. Y pues si, la gente entra y sale de nuestras vidas todo el tiempo, a veces luchamos para que se queden, otra veces sin el mayor atavío las dejamos ir.

A veces es necesario detenerse a pensar quienes han entrado y salido de nuestras vidas y qué hemos aprendido de ellos. Retro alimentarnos con lo que salió bien o lo que salió mal, amistades que se diluyeron con los años o amores que se perdieron en malos entendidos.

El buscar ser mejor persona es importante, porque no hay nada peor que el: así soy yo ¿y qué?. Pues es la justificación mas barata para no querer ver nuestros errores. En el preciso momento que usamos esa frase, tratamos de justificar lo que nosotros creemos, sin estar pensando en que tal vez, tengamos una área de oportunidad inmensa para mejorar.

Pero ¿porqué cambiar? si es tan difícil hacerlo y tan cómodo ser como somos, y con esto no quiero decir que todos estemos mal o que todos debamos cambiar.

Mas bien me gustaría hablar de la auto aceptación. 

Cuando uno esta consiente plenamente de quien es, es capaz de reconocer sus virtudes, sus defectos de igual forma y se deja de excusarse en la falsedad del: "así soy ¿y qué?". 

Suena un poco incongruente, pero es  como dicen: el primer paso es aceptarlo. Cuando uno acepta que es poco cariñoso, que no sabe escuchar, que habla de más, que se molesta con facilidad, cree tener siempre la razón etc. empezamos con el proceso de pensamiento para querer enmendarlo, y cambiaremos a una frase mucho más valiosa que es: "así soy, lo sé".

Cuando nos aceptamos con esos grandes o pequeños errores, empezamos a crecer como humanos, éticos y coherentes. A veces no necesitamos cambiarlos, simplemente tenemos que aprender a vivir con ellos sin afectarnos a nosotros o a los demás, porque aunque no nos guste, somos seres sociales y solo los ermitaños no se aguantan entre ellos.

Aprender a aceptarnos también va mucho más allá de nuestras actitudes, también tiene que ver con nuestros talentos, nuestro físico y la vida que nos tocó construir. Y en lugar de añorar todo aquello que no tenemos o que desearíamos tener, ya sea un físico diferente, mejores ingresos, un trabajo diferente, una casa mas grande, o bueno, ustedes sabrán, empezamos a trabajar para obtener esas metas o ilusiones en nuestra vida y dejamos de preocuparnos para ocuparnos.

Aceptar definitivamente es una palabra muy fuerte, así como dual, no solo significa que estamos renunciando, privando o dejando de lado algo ha estado con nosotros por mucho tiempo como una actitud, una creencia, una ideología, una politica de vida, etc sino también significa aceptar significa comprometerse y recibir de forma voluntaria diferente.

A veces, y sobretodo en las relaciones: familiares, amorosas, laborales o de cualquier índole, accedemos a cosas y situaciones de más que no deberíamos y empezamos a perdernos, por no ser nos fieles a nosotros mismos, no conocernos y no aceptar lo mucho que valemos como seres humanos no llegamos a ser felices y vivimos frustrados.

Así que querido lector, para finalizar te invito a que te detengas un momento y reflexiones esta oración: "Señor, dame la serenidad de aceptar las cosas que no puedo cambiar; Valor para cambiar las cosas que puedo; y sabiduría para conocer la diferencia".

Saludos

-E-

jueves, 17 de febrero de 2011

Pecado: Confusión, Confesión: Comunicación

Hace unos días charle con un viejo amigo y me recordó algo que solía decir y que es muy aplicable a lo que es y será esta blog.
Así que empecemos con las confesiones ¿ok?
Te confieso, y mira que toda confesión se da como consecuencia de un pecado, que lejos de redimirse, quiere ser expresado.
Mi pecado hoy es la confusión.
Cuantas veces creemos dar un mensaje a las personas y al paso del tiempo nos damos cuenta que el mensaje no llegó o llego mucho más distorsionado de lo que creíamos.
Pero ¿Cómo no vamos a ser confusos? si todo el tiempo nos la pasamos siendo contradictorios, ambiguos e inclusive practicando el sabotaje personal, y las personas que nos rodean se dan cuenta de que somos, o no, consistentes como personas y de nuestra personalidad.
Y ¿Qué es la personalidad? Yo siempre he pensado que la personalidad de las personas se forman como las esferas de disco, y no me refiero a grandes y luminosas, sino mas bien a que cada fragmento es una parte de nuestro yo: El Yo trabajador, el Yo amigo, el Yo hermano, el Yo subordinado, el Yo pareja, el Yo etc, etc, etc, y que el Yo que este en turno depende del reflector de vida que nos este iluminando.
Es que decir somos la suma de un montón de cositas pegadas una a la otra a través de los años y las experiencias, que termina formando la persona que somos, y que hay puntos en la vida que tenemos que darnos mantenimiento, quitar los cuadritos que ya no usamos, reparar los que están dañados, ver los que se han caído ¿sirven o ya no? ¿Qué nuevos espejos pondré?
El estar bien y conocernos, nos dará ventajas innumerables, como por ejemplo, al estar solteros, estaremos cómodos con nosotros mismos, si estamos emparejados, seremos mejor pareja porque nos conocemos y no estamos buscando que otra persona nos "complemente" diciéndonos como ser, es decir, no buscar medias naranjas, por que somos naranjas completas.
Al conocernos por completo tendremos control total de nuestras habilidades, gustos y preferencias, no existirá la soledad y nos comunicaremos mejor. Y no me refiero solo a comunicación verbal, sino en todos los niveles de comunicación.
Y he aquí mi confesión.
Confieso que ya es momento de darme mantenimiento, pulirme, quitarme lo viejo, pasar a lo nuevo, dar un vuelco a mi vida, terminar un capítulo, empezar uno nuevo, cerrar ciclos, terminar vicios, concertar objetivos, y empezar a girar a la misma velocidad que este mundo.
¿Con qué razón? Ponerle pies y cabeza, quitar de mi vida la confusión, dar un paso hacia adelante en el camino que estoy por descubrir. Comunicarme con la vida será un factor principal, no le daré mensajes equivocados, seré coherente con lo que digo y hago para alcanzar mis objetivos. Por que al final, solo quiero vivir mejor y ¿Quién no?
-E-