Mostrando entradas con la etiqueta inseguridad en la pareja. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta inseguridad en la pareja. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de marzo de 2011

Infidelidad.

Este tema del que hoy quiero hablar es bastante extenso y me gustaría abordarlo desde dos puntos de vista.

Primero empezaré, por mi particular punto de vista.

La FIDELIDAD es algo completamente personal, no hay dos personas, solo uno como individuo. Uno tiene que ser fiel como individuo a lo que cree, a sus convicciones, valores, creencias, es decir a quien realmente es como esencia humana.

Y cuando empiezas una relación del tipo afectuosa, lo que uno le otorga a su pareja es LEALTAD.

La lealtad es el compromiso consiente de QUERER estar solo y exclusivamente con esa persona.

Partiendo desde este punto, la "infidelidad" es una cosa horrorosa. ¿Porqué? Por que al no serte fiel a tus ideales y a quien crees que eres, es perder tu identidad y dejar de ser tu, para ser lo que los demás quieren que seas. Y cuando menos te lo esperas estas en esa relación donde sientes que tu pareja no te valora, donde eres víctima de violencia psicológica y menos precios, donde estas seguro o segura de que si vas a poder cambiar a la persona para que este contigo y este bien, porque te perdiste en el camino.

Cuando una persona cree en la lealtad de pareja, y resulta que traiciona esa lealtad. Es creo, una de las "infidelidades" más difíciles de superar. Porque somos nuestros mayores jueces y verdugos, nos cuesta tanto trabajo perdonarnos a nosotros mismos y buscamos tan ferozmente el perdón en las personas que hicimos daño, porque sabemos de antemano, que hicimos mal. Aquí la sucia formula es perdonarse a uno mismo antes que pedir perdón. Hacer una introspección y ver porque lo hicimos, y te darás cuenta que quizás adentro, muy adentro, de ti, sabes que estas cambiando, y al cambiar, la mayor parte de las ocasiones le hacemos daño a la gente que nos rodea, porque están acostumbrados a los seres estáticos y no a personas cambiantes y en movimiento.

Por eso para mi es tan importante la lealtad para mis amigos y la gente que quiero. Porque no importa cuanto cambie, ellos saben que la confianza que me brindan y yo les doy no se verá afectada por los cambios que hay en mi.

Y claro, después de exponer mi peculiar punto de vista casi como lectura introductoria, hablemos de la infidelidad "como la conocemos": engañar a alguien.

¿A quién no lo han puesto los cuernos, pasado por el asador, cambiado por el sancho o la rodilla?

Creo que todos en algún momento hemos estado de los dos lados del tenedor, y si no es así mi querido lector, felicidades, perteneces a un ínfimo porcentaje del mundo.

Y empezamos por el tema de que: Si eres hombre y te ponen los cuernos, seguramente no fuiste lo suficientemente machín pa' tener a la vieja contenta, o te falto ser buen proveedor. Y si eres hombre poniendo los cuernos, ahh eres todo un cazanova solapado por todos tus congéneres, inclusive probablemente hasta por tu padre. Que padre no esta orgulloso de que su hijo sea un "cabrón con las viejas"

Y si eres mujer y el ya tiene su capilla, lo más probable es que no le cumplias bien tus obligaciones como mujer, lo desatendiste, y pues otra que si estaba dispuesta te lo bajó. Y si eres la mujer que tiene su séquito, de femme fatale no te bajan, insatisfecha y aparte bruta porque no ves al buen hombre que tienes a tu lado.

Y al final de cuentas, la sociedad dicta que nosotros tenemos la culpa de que nos sean infieles, y nos apuntan con el dedo, por la envidia de tener el valor de hacer lo que ellos no pueden cuando uno es infiel.

Y aunque siempre he manifestado que la comunicación es clave (véase mi post de comunicación, para mayores referencias) importante en una relación. En este tema no es solo primordial, también pienso que la demostración de afecto y cariño es la pieza que hace falta. No es lo mismo decir todos los días "Te AMO", a demostrarlo todos los días.

Hay Infidelidades que duelen más como la sea carnal, cuando estas sexualemente con otro, la sentimental, cuando le das lugar en tu corazón a otra persona, y las que no duelen tanto como la física, cuando te sientes atraid@ a los aspectos físicos de otra persona, la emocional, cuando te sientes solo o abandonado por tu pareja y buscas a alguien que te haga compañía o tenga la mismas afinidades que tu.

Y es bien difícil aceptar la infidelidad, y es tan fácil vivir con la culpa, antes de preferir voltear a ver la relación y tratar de arreglarla o terminarla. No duele igual arrancarse un curita rápido, que enterarse que le andan arrancando la ropa con los dientes a la persona que quieres, en definitivo la segunda duele más.

Pero somos bien conchudos he ilusos y creemos que podemos estar con una pseudo relación donde estamos ya bien cómodos y a gusto, mientras exploramos posibles soluciones, con otra persona. Pero NO, les prometo que la verdad siempre llegará a morderles. Claro que también hay quienes hacen de esto un estilo de vida, y peor aun quien prefiere hacerse de la vista gorda y mantener una gigante faramalla, y no abandonar su status.

Insisto quien haya pasado por algún lado de esta moneda, en un punto u otro le tocará pagarla, así que no nos preocupemos tanto por el sufrimiento, los celos o la desconfianza y cultivemos el amor, el respeto y la confianza en las personas que amamos.

-E-

domingo, 13 de febrero de 2011

De comunicación y de Seguridad

"En mi casa no hay nada prohibido, pero no vayas a enamorarte."

¿No sería hermoso poder llegar a esa simple frase en nuestras vidas?

Pero es tan difícil no encariñarse de una persona, a veces solo necesitamos una mirada aquellos que creemos en el amor a primera vista, o un acto tan simple como un beso, una caricia o una flor y caemos redonditos, sin poner la manos, nomas nos detiene el piso de sopetón.

Y cuando ya nos pegamos en la cara y estamos bien embelesados, empezamos a "regar el tepache", y todo por la falta de comunicación a la que estamos acostumbrados.

Yo en lo personal, cuando me interesa alguien tiendo a ser un poco distante, no me gusta mostrar vulnerabilidad, como diría una amiga: has que se enamoren primero, aunque ese no es el punto. A lo que voy es que empezamos a crear una nueva versión de nosotros mismos, una versión que pude estar muy alejado de quien en verdad somos.

Y no me refiero a que nos arreglemos de más cuando sabemos que vamos a ver a esa persona, más bien es cuando entramos en "modo pareja", es decir: me rio de todos sus chistes, cuando mi humor reguarmente es mismo que el de una vaca, le abro la puerta, cuando ni a mi abuela le ayudo a subir al auto, le pago la cena, el cine y la salida al antro, cuando la tarjeta de crédito esta que revienta la pobrecita.

Pero ¿qué tiene esto de malo? En realidad nada, el problema es que estamos comunicando algo que al final no vamos a seguir haciendo, porque con el paso de los días y de los meses nos daremos cuenta que todo era una farsa, y escucharemos el eterno: es que cuando lo conocí no era así el/ella era mas atento, me escuchaba, y bueno una sarta de cosas que creo que todos hemos escuchado alguna vez en nuestra vida.


Digo, siempre es lindo querer y tener atenciones para aquellas personas que queremos, pero hay que recordar que las atenciones tiene que ir con nuestra personalidad, si te gusta bailar invital@ a bailar, si te gusta salir planeen un viaje corto juntos para conocerse.

Y ya que por fin empezamos a conocer a las personas empieza la famosa inseguridad, que es algo asi como: hay es que es muy lindo me trata bien, pero no sé, algo tiene o es que pues esta linda, pero no sé, como que esta muy chavita.

Punto número 1. Si sabemos, pero no queremos afrontarlo

Punto número 2. Lo que significa sentirnos seguros es que nuestros sentimientos no irán en saco roto, queremos que sea como en banco, que crezcan, se estabilicen y después usarlos.

Y hay detalles como el fantasma del ex que terminan marchitado una relación, y lo peor de todo es que el o la ex ya ni figura en la vida propia de la persona en cuestión. Y sino es el ex es la mamitis o papitis que uno moriría por encontrar al partero para preguntarle como le hizo para no cortar el cordón umbilical, y sino, hay mil y un razones para sentir inseguridad de la persona con la que estamos.

Si queremos seguridad hablemos de ello, no dejemos que llegue a mayores, al punto de perder una relación o no llevarla al siguiente nivel, la responsabilidad es de dos al hablar y no caer en el: es que si me hubieras dicho esto, es que si hubieras hecho esto, porque la verdad es que nada mas da mucho coraje damas y caballeros que me leen que te digan eso. ¿A poco no?

Y si el hablar no funciona para dar seguridad; pues honestamente consiganse a alguien de seguridad privada, un guarda espaldas, centinela y vigilante para que los siga.
En mi caso, si doy seguridad es poco a poco, según la vaya sintiendo, es cuestión de principios, pero una ves involucrado, me entrego hasta que me duele. A veces parecería que la vida es como las inversiones, cuando arriesgas mucho ganas mucho, cuando arriesgas poco, ganas poco.
No lo niego a veces es bueno jugar a lo seguro, a lo que conocemos y a lo que necesitamos cerrar en nuestras vidas, también eso es sano.

Así que en resumen no importa si quieres arriesgar o no, si quieres jugar seguro o lanzarte a lo desconocido, solo recuerda que siempre te estas comunicando, y ten la seguridad de que alguien esta buscando lo mismo que tu.
Asi me despido por hoy

Con una luz de esperanza para el Amor
-E-